Ayudas y Financiación

1. Posibles líneas de ayudas.

A continuación, se resumen las principales características de las líneas de ayudas valoradas por parte de Gaener, correspondientes a las últimas convocatorias existentes en los últimos años.

Como premisa general, estas líneas de ayudas pretenden promover la realización de actuaciones integrales que favorezcan el ahorro energético en edificios del sector residencial (viviendas y hoteles), vinculando por ello a una disminución de emisiones contaminantes dentro del sector residencial.

Igualmente, en función del origen de los fondos, el Organismo Competente sería diferente y aunque con similitudes, las condiciones de las ayudas diferirían entre ellas.

Los beneficiarios podrían ser desde personas físicas/jurídicas, comunidades de propietarios (o agrupaciones de las mismas) e incluso empresas de servicios energéticos.

La cuantía de las ayudas para años anteriores (para el caso de rehabilitación energética de envolvente) alcanzaron porcentajes de hasta un 30-35% de aportación dineraria sin contraprestación (con un límite máximo por vivienda) y hasta un 60% de financiación reembolsable (igualmente con limitación por vivienda). Las condiciones de dicha financiación, en el caso del Programa PAREER (PAREER CRECE y PAREER II) fue un tipo impositivo de Euribor + 0%, un plazo de hasta 12 años y un periodo inicial de carencia.

Se ha de recalcar que, para el caso de este tipo de ayudas, el coste de licencias, tasas e impuestos suele excluirse. Igualmente, toda aquella actuación que no incida directamente en la mejora que se pretende conseguir (por ejemplo, mejora de la calificación energética), se considerarían fuera de la cuantía a valorar como subvencionable.

Para el caso concreto del Programa PAREER CRECE, se ha de advertir que el plazo para el año 2016 fue finalizado 7 meses antes de la fecha prevista (día 3 de mayo). Actualmente, ya ha finalizado la segunda la convocatoria del Programa, PAREER II (entrada en vigor el 3 de enero de 2018, con apertura de plazo para solicitud el 3 de febrero de 2018 y finalización el 30 de diciembre de 2018), con más de 1.500 solicitudes de las cuales alrededor de 1.300 se encuentran en proceso de evaluación. Cabe resaltar que esta línea de ayudas pertenece a fondos europeos FEDER cuyo periodo se ha establecido en anualidades hasta por lo menos el año 2020. Es por ello, que se podría estimar, pero no confirmar la continuidad de esta línea de ayudas, o similares, hasta finalizar dicho periodo.

En caso de requerirse o de ser considerado como necesario y/o interesante por parte del Cliente, Gaener ofrece (partidas valoradas en la presente propuesta) los servicios para valoración y realización de las necesidades técnico-administrativas con el fin de elaborar, gestionar y tramitar la documentación técnica necesaria para la solicitud de diferentes líneas de ayudas y/o subvenciones para la rehabilitación de edificios.

Los tipos de ayudas difieren y, en caso de aceptación o solicitud por parte del Cliente, se deberá analizar la idoneidad de cada una de ellas con respecto al proyecto en cuestión, si bien cabe resaltar que a nivel general, la finalidad de las mismas es la de fomentar la rehabilitación eficiente de edificios aportando ayudas como las comentadas en el apartado anterior.

Igualmente, en caso de que la Comunidad de Propietarios valore la posibilidad de gestionar con alguna entidad bancaria la posibilidad de financión de la rehabilitación del edificio, en caso de requerirse, podrá solicitarse a Gaener, la gestión y/o realización de documentación determinada para la consecución de dicha financiación.

Gaener sí ha valorado la oferta de diferentes entidades bancarias encontrando líneas específicas para comunidades de propietarios de hasta 50.000€ de inversión (en rehabilitación y/o mejora de accesibilidad e instalaciones) con un interés fijo del 4,50% (4 años) e incluso la utilización de plataformas de crowdfunding para la financiación colectiva de inversiones rentables y con impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, en las que rehabilitaciones en materia de eficiencia energética de comunidades de propietarios (rehabilitación térmica de su envolvente), tienen cabida como tal.

 

2. Financiación.

En caso de requerirse o de ser considerado como necesario y/o interesante por parte del Cliente, Gaener podría valorar diversas opciones y sus necesidades técnico-administrativas con el fin de elaborar, gestionar y tramitar la documentación técnica necesaria para la solicitud de diferentes líneas de ayudas y/o subvenciones para la rehabilitación de edificios.

Los tipos de ayudas difieren y, en caso de aceptación o solicitud por parte del Cliente, se deberá analizar la idoneidad de cada una de ellas con respecto al proyecto en cuestión, si bien cabe resaltar que a nivel general, la finalidad de la mismas es la de fomentar la rehabilitación eficiente de edificios aportando ayudas como las comentadas en el apartado anterior.

Igualmente, en caso de que la Comunidad de Propietarios valore la posibilidad de gestionar con alguna entidad bancaria la posibilidad de financiar la rehabilitación del edificio, en caso de requerirse, podrá solicitarse a Gaener, la gestión y/o realización de documentación determinada para la consecución de dicha financiación.

Gaener sí ha valorado la oferta de diferentes entidades bancarias encontrando líneas específicas para comunidades de propietarios de hasta 50.000€ de inversión (en rehabilitación y/o mejora de accesibilidad e instalaciones) con un interés fijo del 4,50% (4 años) e incluso la utilización de plataformas de crowdfunding para la financiación colectiva de inversiones rentables y con impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, en las que rehabilitaciones en materia de eficiencia energética de comunidades de propietarios (rehabilitación térmica de su envolvente) tienen cabida como tal.